miércoles, 13 de abril de 2011

Colorear fotos que estan en blanco y negro

Para esta explicación utilizaremos una foto en blanco y negro del cantante del grupo Obrint pas.






Lo primero que tendremos que hacer será colorear.
Para esto, vamos a utilizar la Herramienta de Selección libre, para realizar la selección de lo que queramos empezar a colorear, empezaremos por la mano izquierda del cantante.




















Cuando tenemos seleccionado, es conveniente aplicar un Desenfoque para que el acabado se vea más natural y los bordes no se noten artificiales. Para ello vamos a Seleccionar > Difuminar (Feather).
Le daremos un valor entre 5 y 20 dependiendo del tamaño de la zona seleccionada (a mayor tamaño, mayor difuminado).
Una vez preparada la zona que queremos colorear, vamos al comando Colores > Colorear, y aplicamos el color que creemos conveniente. Este será el resultado.




















Debemos tener en cuenta que en Colorear, nos aparece un cuadro donde podemos configurar el coloreado:
  • TONO: es el color que le vamos a dar (rojo, azul, verde, morado…)
  • SATURACIÓN: la viveza del color (más pureza, menos…)
  • LUMINOSIDAD: define la claridad u oscuridad del resultado final.

Luego continuaremos haciendo lo mismo con el otro brazo, consiguiendo el mismo color:




















Como podeis observar, colorear la foto es muy sencillo.

Cuando las selecciones son complejas, podemos refinarlas y ajustarlas a nuestro gusto Sumando y Restando Selecciones.
Para esta opción, podemos usar los distintos Modos que nos ofrece la paleta de propiedades de las herramientas de selección.

Gracias a esto podemos realizar selecciones complejas de manera sencilla y rápida, añadiendo partes que se quedaron fuera de la selección que ya tenemos o extrayendo partes que no nos interesan de él.




















 Con paciencia y técnica terminaremos dominando la técnica y coloreando las distintas partes del personaje.




















Tambien con las capas podemos regular la opacidad, lo utilizaremos para hacer el fondo de color amarillo.
Podemo aplicar un desenfoque (Filtros > Desenfoque [BLUR] > Desenfoque GaussianoFILTROS > DESENFOQUE [BLUR] > DESENFOQUE GAUSSIANO) sobre la capa para que los bordes de la misma queden suavizados y el acabado sea más natural.
Y así terminaremos con el trabajo:



lunes, 4 de abril de 2011

Crear un Cartel

Bon dia!
Vamos a crear un cartel utilizando el Gimp. El cartel tratará de respetar nuestra naturaleza.
Para empezar, elegimos dos imagenes, una de la naturaleza, un paisaje verde y cuidado, y otra de
un paisaje quemado y triste, y luego con la opción Luces en Gimp, añadimos una luz nova en el centro de la imagen.



A continuación, dibujaré reflejos amarillos y rojos en el centro de la imagen, para que así no se observe el limite de las dos imagenes.
















A continuación, he recortado la imagen del centro IES Leopoldo Querol y la he pegado en la parte inferior izquierda de la imagen, y a su lado su respectivo nombre del instituto y el nombre del creador de la imagen, es decir, Josep Selgar.

A continuación eligiremos imagenes para añadir al paisaje. En mi caso, he elegido una pisada verde de humanos para ponerla en el paisaje quemado, la he añadido sin problema y luego he bajado la opacidad de la imagen, para que se vea tan solo reflejada, y le de un toque más profesional.
Despues de esta primera imagen, he recortado un cartel reivindicador de la naturaleza y lo he puesto justo en el centro de la imagen, para que se vea la idea principal.
Luego he añadido otras imagenes, como la de una planta, y la he puesto debajo del cartel.

 Para finalizar, he creado las frases principales y las he añadido al imagen con el logotipo de ''Fuego Ardiente'', en la primera frase pone: La naturalesa es nostra, i en la segunda Estimala.
Despues de esto, he seguido añadiendo colores amarillos y rojos alrededor de la imagen para que se note mas completa y profesional.
Cuando he finalizado el Cartel, lo he agrandado y lo he guardado en .xcf por si quiero retocar algun detalle y en .jpg, listo para verlo, disfrutadlo! :)

(Lamentamos no poder añadir mas fotos, pero el ordenador no lo permite, desconozco el porqué)


viernes, 25 de marzo de 2011

Logotipos y rotulos

Vamos a ver 10 logotipos diferentes y sus posibles usos:







Este primero, lo utilizaríamos para alguna página web con publicidad positiva sobre la vida.







El título de alguna película de suspense. Antes de que empezara, aparecería esta imagen en el cine con toda la sala oscura, dando una imagen impresionante de intriga








Un festival de música con el título de Hipnotik. Mucha fiesta.








Logotipo de una marca de preservativos.









Logotipo de una presentación para hablar de un tema referente al espacio.







Portada de un disco de un grupo de rock.











Castel de la calle, una pancarta de reivindicación contra algo.

















Porta de avanze de un nuevo disco de un grupo de música. Tan solo sabemos el nombre.










Cartel de campaña publicitaria en respeto hacia, por ejemplo, los animales, la naturaleza...



10º




Imagen del espacio. Probablemente un título publicitario a algun otro tema relacionado con el espacio.

Y esto es todo amigos :)

miércoles, 2 de marzo de 2011

Restaurar foto dañada

En este tutorial vamos a reconstruir una foto dañada. En este caso, hemos obtenido una imagen muy antigua y dañada de Google.





















1º- Lo primero que hay que hacer es, obviamente abrir el Gimp y seleccionar la foto. Cuando tenemos la foto dañada seleccionada, lo que tenemos que hacer es coger la capa y duplicarla, para trabajar con la nueva capa Duplicada.

2º- Cogemos la herramienta de clonado, y en ella seleccionamos el pinzel difuminado para trabajar sobre la foto.

















3º- Augmentar el tamaño del pinzel, y la idea principal es, pulsar control donde tenemos que hacer el clonado. Una vez lo tenemos marcado, podremos pintar en otro sitio y se clonara igual que el de la parte marcada, el pinzel siempre acompaña el trazado que hacemos siguiendo la ruta del clonado de donde hemos marcado.

Consejo: Augmentar el tamaño del sitio donde estemos pintando para augmentar el rendimiento.





















4º- Vemos como el resultado se obtiene desde el principio, aclara y restaura el dibujo con mucha claridad.
Esta foto tiene varias cosas muy dañadas, o sea, para esto, quitaremos un poco la opacidad y disminuiremos el nivel del pinzel, augmentaremos esa parte dañada, para augmentar la precision.

Para que no se note demasiado, disminuimos la Opacidad de la herramienta de clonado, se le da un tono mas profesional y no se nota practicamente que hemos arreglado la foto.

Finalmente podemos comprobar los resultados, resultados. Tambien podemos jugar con los colores de cada uno de los personajes y fondo para darle mas realismo a la restauracion.

El resultado queda asi ( primera foto dañada que he restaurado):

lunes, 21 de febrero de 2011

Crear foto en blanco y negro con una imagen a color


Partimos de una foto con varios colores.
Voy a coger una foto descargada del videojuego Lineage 2, y vamos a dejar en color solo al personaje que aparece en el lado izquierdo.


















Lo primero es abrir la foto en cuestion con el GIMP, el programa que vamos a usar.

  1. Vamos a duplicar la capa de fondo, para ello, ir al menú Capa. Apartir de ahora se trabajará solo sobre esta capa recién creada.
  2. Pasar la capa nueva a escala de grises. Esto se hace desde el menú Colores -> Desaturar. Se pueden probar las diversas opciones que aparecen.



















  1.  Borrar la capa en grises encima del personaje. Pinchando en la goma de borrar o pulsando Mays. + E escogemos la herramienta de borrar, y con una brocha gorda vamos borrando en la capa de grises la parte central de las cosas que queremos dejar en color.





















  1. Utilizar el zoom para acercar la vista a los detalles. Pulsando la tecla “Z” o clickando en la lupa se escoge la herramienta zoom que hay que utlizar para aumentar la imagen. Luego, utilizando de nuevo el borrador pero con una brocha más fina, se borrarán con cuidado los bordes de las zonas a modificar.















Eso ha sido todo. Es un tutorial sencillo, y se pueden lograr efectos muy buenos. Eso sí, el resultado depende de la paciencia que tengas y de lo bien que dejes la transición de blanco y negro a  color.


lunes, 14 de febrero de 2011

Recursos de Gimp 2.0

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU.

Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros).

La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.
En una gran cantidad de casos, Gimp es una alternativa sólida, potente y rápida a Photoshop, aunque no ha sido desarrollado como un clon de este y posee una interfaz diferente.


GIMP cuenta con muchas herramientas, entre ellas tenemos las siguientes;
  •      Herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color),
  •      Tijeras inteligentes,
  •      Herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc.
  •     Herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos).
  •      Herramientas de manipulación de texto.
  •     Posee también muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc..
  •      También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.

Páginas relacionadas:

(tutoriales, aprender a utilizar Gimp, foros...)
www.gimp.org.es/


www.jesusda.com/docs/tutoriales-gimp


tutoralia.com/tutoriales/gimp

jueves, 10 de febrero de 2011

La comunicación en internet

’Ni la televisión, ni desde luego la radio ni la prensa. El principal medio de comunicación es Internet. O más bien el soporte, ya que en realidad lo que encontramos en la Red no dejan de ser los contenidos de los medios desbancados con una presentación e interacción diferentes.’’

 
Desde los primeros tiempos, con la existencia de la persona humana, el deseo de la comunicación era de vital importancia. Sin la comunicación no habría transmisión de conocimientos, ideas, pensamientos etc. El hombre primitivo ha ido evolucionando a lo largo de los milenios, llegando a construir un lenguaje interpretado y hablado por medio de símbolos y luego de letras a los cuales les ha dado significado y conforman hoy el lenguaje.


La comunicación a distancia, ha sido su preocupación. Desde las primitivas señales de humo, pasando por el telégrafo eléctrico hasta llegar al actual Internet. Los medios de comunicación masivos nos acercan información de cualquier parte del mundo en un abrir y cerrar de ojos. El caudal de información al cual se tiene acceso es inmesurable. Se ha conquistado el espacio, ya no solo se utiliza la tierra como escabel de sus inventos tecnológicos, sino que los ha colocado a grandes distancias sobre el Planeta de los cuales hace uso para proveer de la información a toda la humanidad.

De algo estamos seguros, tanto de los medios de comunicación como la forma de comunicación, irán avanzando y cada vez a pasos más grandes. Internet puede definirse como una red de redes de computadoras de alcance mundial, que permite a millones de usuarios conectados a la misma: compartir, intercambiar, extraer e introducir información desde cualquier lugar del mundo.
Las posibilidades de Internet no se reducen a su condición de nuevo canal para los medios de comunicación tradicionales, sino que convierten a Internet en un nuevo 'medio de comunicación', cualitativamente distinto de los medios existentes. Sin dejar de seguir siendo un nuevo canal para los medios tradicionales, la combinación, en el mismo proceso informativo, de los lenguajes y recursos propios de los otros medios, potenciados enormemente en sus capacidades y su articulación, va creando un nuevo lenguaje, complejo, cuyo desarrollo está convirtiendo Internet en un nuevo medio de comunicación, tan característico y diferenciado de los demás como cualquiera de los existentes.

Esa posibilidad está ya claramente anticipada en los diversos desarrollos de los medios tradicionales que pueden producirse al utilizar dichos medios Internet como canal secundario. En la convergencia e integración plena de esos desarrollos consiste el 'nuevo medio de comunicación'. 

















Gimp de Josep